Los reinos cristianos



REINOS CRISTIANOS I: EVOLUCIÓN Y REPOBLACIÓN


El dominio musulmán de la península ibérica, tras la conquista de al-Ándalus en 711, no fue total. En una franja montañosa del norte varias tribus de galaicos, astures, cántabros y vascones mantuvieron su independencia frente al invasor.
La Reconquista, que duró casi 8 siglos, fue la conquista por los reinos cristianos de las tierras ocupadas por los musulmanes (722-1492)

MAPA INTERACTIVO EVOLUCIÓN REINOS CRISTIANOS 

1. LOS PRIMEROS REINOS CRISTIANOS: ASTURIAS, LEÓN Y CASTILLA

El primer reino cristiano peninsular fue el reino de Asturias  que nació en el 718 cuando un grupo de nobles visigodos, refugiados en las montañas del Norte, eligieron a Don Pelayo para reinarles Este se negó a pagar el tributo a los musulmanes. En el 722 ganó la batalla de Covadonga , hecho decisivo para la historia de España, porque inició la Reconquista. La primera capital se estableció en Cangas de Onis.
 
  

 

 


Los sucesores de Pelayo (Alfonso I y Alfonso II) continuaron con el reino, trasladaron la capital a Oviedo y ampliaron el territorio. La máxima extensión la alcanzaron conAlfonso III, quien en el 893 cambió la capital del reino a León, y así el reino pasó a llamarse Reino de León.

 

 


Al mismo tiempo, en la parte oriental del reino, se creó un condado, el Condado de Castilla. Este condado se llamó así por la cantidad de castillos que había en el lugar.
A mediados del siglo X, con Fernán González, el condado se independizó de León, y poco tiempo después quedó sometido al reino de Pamplona, pero el  Reino de Castilla surge después de la muerte del gran rey de Pamplona Sancho III el Mayor (1035) cuando su hijo Fernando I se hizo rey.

Durante dos siglos, Castilla y León, fueron dos reinos distintos que se unieron y separaron varias veces, hasta que Fernando III el Santo unió los dos reinos en 1230 y se crea la Corona de Castilla.

2. CONDADOS Y REINOS PIRENAICOS

Mientras el reino de Asturias se consolidaba, en la zona pirenaica, los francos también se asustaron con la llegada de los musulmanes a Hispania, y reforzaron la frontera en la cara sur de los Pirineos, creando, en la zona controlada por ellos, la Marca Hispánica y la dividieron en condados que dependían del rey de los francos o carolingios. 
Desde finales del siglo VIII los francos organizaron este territorio, y aparecieron los condados de Aragón, Pamplona y Cataluña. Sólo ejercieron un dominio duradero sobre los condados catalanes, porque Pamplona y los condados aragoneses se independizaron al poco tiempo a partir del s. IX:
  • El primer territorio en independizarse de los francos o  carolingios fue el de los condados aragoneses de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza en el s IX.
  • El siguiente fue el de Pamplona. Los habitantes de este reino consiguieron echar a los musulmanes a finales del siglo VIII, y después los carolingios les sometieron hasta que muy poco tiempo después, en el año 830, el conde Íñigo Arista expulsó a los carolingios y se proclamó rey de Pamplona. Sus sucesores ampliaron el reino y Sancho III el Mayor alcanzó la máxima extensión del reino, con el dominio de Castilla, Aragón, Pamplona, Sobrarbe y Ribagorza, territorios que luego repartió entre sus hijos.
  • El último, fue el territorio de los condados catalanes, que se independizaron en el 987, cuando Borrel II, conde de Barcelona, se rebeló contra los francos, se negó a renovar el juramento de vasallaje con el rey de los francos y convirtió el territorio en hereditario.


 


 

3. LA EXPANSIÓN TERRITORIAL S. XI-XII

La Reconquista se dividió en distintas partes, en avances que iban pasando por los cinco grandes ríos de España: el Duero, el Ebro, el Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir.
  • Aparte, también se pueden distinguir dos partes, la de dominio musulmán, y la de dominio cristiano. La de dominio musulmán va desde el 722, hasta el 1031, fecha en que cae el Califato y se divide en taifas. En esta, los cristianos estaban arrinconados y no atacaban, sólo se defendían, y que sobreviviesen fue un milagro.
  • La de dominio cristiano fue a partir del 1031. Como las taifas no estaban bien organizadas y eran débiles, sus reyes pagaban unos impuestos llamados parias a los cristianos para que no les atacasen, pero el avance cristiano fue imparable. 

En esta etapa se puede hablar de los cinco ríos:
  • Reconquista del valle del Duero, siglos IX-XAlfonso III de León, consiguió llevar la frontera de su reino hasta el Duero. Esto fue fácil y rápido gracias a que este valle estaba muy despoblado, porque los bereberes fueron los que se establecieron allí después de la conquista, y los conflictos posteriores con los árabes les obligaron a huir. En cambio, los condados aragoneses y catalanes no pudieron porque por esas zonas había muchas ciudades musulmanas y por tanto mucha población y tropas.
 

  • Avance castellano hasta el Tajo, siglos XI-XII. A raíz de la desaparición del Califato, el Reino de Castilla conquistó el valle del Tajo y en 1085 Alfonso VI reconquistó la ciudad de Toledo. Después de este gran acontecimiento las taifas pidieron ayuda a los almorávides.
  • Avance hasta el Ebro, siglos XI-XII. Los reinos de Pamplona y Aragón, bajo el mando de Alfonso I el Batallador, consiguieron ampliar sus territorios hasta el río Ebro. En el 1118conquistó Zaragoza y los condados catalanes conquistaron Tortosa en el 1148.

4. LA ESPAÑA DE LOS CINCO REINOS S. XIII-XIV
Entre finales del siglo XII y mediados del XIII, coincidiendo con la debilidad de al-Ándalus y su división en taifas, surgen varios grandes reinos que continúan con la Reconquista.
 
  • CORONA DE CASTILLA
En 1230, tras haber estado varios años separados, los reinos de Castilla y León se unifican formando la Corona de Castilla que tendrá un gran protagonismo en la última fase de la reconquista.

En 1212 en la batalla de las Navas de Tolosa una coalición de reinos cristianos derrota a otro pueblo norteafricano, los almohades, que habían acudido en ayuda de las taifas. Tras la victoria la reconquista avanzó rápidamente: la Corona de Castilla reconquistó Extremadura y el valle del Guadiana con Fernando III el Santo como principal protagonista.

 

El valle del GuadalquivirFernando III, también llevó a cabo varias conquistas como la de Sevilla en el 1247 o la de Jaén en el 1247. Su hijo, Alfonso X el Sabio, reconquistó Murcia en 1243.
  



  • CORONA DE ARAGÓN
En 1137 con el matrimonio entre Petronila, hija del rey de Aragón, y Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, surge la Corona de Aragón. Su primer rey será su hijo, Alfonso II.

En el s XIII, otro rey aragonés, Jaime I el Conquistadorreconquistó Mallorca y Valencia.
Más tarde, su sucesores ocuparon otros territorios;

  • Sicilia Cerdeña que pasaron a formar parte de la Corona de Aragón.
  • Incluso, a finales del s XIV una expedición de guerreros aragoneses, los almogávares, ocuparon los ducados de Atenas y Neopatria.
  • Nápoles también se incorporaría a la corona aragonesa ya en el s. XV.


  

    
  • EL REINO DE PORTUGAL
Portugal, un condado dependiente del reino de Castilla y León, se independizó de Castilla en 1128 y conquistó el Algarve.
  • EL REINO DE NAVARRA
En el s XII Pamplona, que formaba parte de Aragón, se independizó y se convirtió en el reino de Navarra
  • EL REINO DE GRANADA
El reino nazarí de Granada se mantuvo durante casi 2 siglos gracias al vasallaje con la Corona de Castilla y al pago de parias. A partir de 1469, con el matrimonio de los Reyes Católicos se reimpulsa la Reconquista, finalizada en 1492 con la capitulación de Granada.

REINOS CRISTIANOS (EDUCAPLAY)

5. LA CRISIS DEL S. XIV
  • LA CRISIS EN LA CORONA DE CASTILLA
Los siglos XII y XIII, habían sido de gran expansión económica, pero en el siglo XIV llegó la Peste Negra, que afectó a toda Europa incluida la Corona de Castilla.
En la Corona de Castilla provocó una crisis económica y social: disminuyó la población y el número de campesinos y campos cultivados.
Los señores feudales, ante la caída de la producción y de sus rentas, reaccionaron de dos formas: presionando a los reyes para conseguir más tierras y endureciendo el trato a los campesinos poniéndoles más impuestos y castigos. Esto produjo una serie de revueltas campesinas.

En las ciudades se extendió la miseria entre las familias más pobres y la gente acusó a los judíos de acaparar riquezas. A finales del siglo XIV, las juderías fueron asaltadas (pogromos).

Después de las conquistas de Fernando III,  la Corona de Castilla tuvo problemas internos que impidieron conquistar Granada (Peste Negra, rebeliones de los nobles, revueltas urbanas).
Un rey de una nueva dinastía o familia real, los Trastámara, llegó al poder en 1369 con ayuda de parte de la nobleza, Enrique II.  Pero la crisis demográfica y los problemas internos paralizaron la reconquista hasta el reinado de los Reyes Católicos.


  • LA CRISIS EN LA CORONA DE ARAGÓN
En la Corona de Aragón, también se impuso un nuevo rey de la familia de los Trastámara, Fernando I. 
Pero, como Castilla, Aragón tuvo que enfrentarse a graves conflictos sociales:
  • Los campesinos catalanes o payeses de remensa se sublevaron (rebelaron) contra los nobles que habían aumentado los impuestos y los castigos a pesar de la crisis.
  • En Barcelona, los pequeños comerciantes y artesanos, arruinados por la crisis, también se enfrentaron a la oligarquía municipal (nobles y burgueses ricos) que controlaba los cargos públicos. Entre 1462-1472 estalló una guerra civil entre los 2 bandos: la Busca (pequeños artesanos y comerciantes) y la Biga (burgueses y nobles enriquecidos con el comercio) que ganaron los privilegiados con el apoyo real.
 

6. LA REPOBLACIÓN

Conforme se fueron reconquistando tierras de al-Andalus, se fueron repoblando, es decir, volviendo a habitarlas con cristianos.
La repoblación es la ocupación de las tierras deshabitadas o recuperadas por los reyes cristianos que se entregaban a nobles, monjes o a campesinos libres.
Un grupo de repobladores fue el de cristianos del Norte y algunos visigodos que se refugiaron allí a principios del siglo VIII. Ellos fueron los creadores de los primeros reinos. Principalmente repoblaron el valle del Duero.
El otro grupo fue el de los mozárabes huidos de al-Andalus en los siglos IX y X. Ellos aportaron dos cosas importantes a los cristianos del Norte. Una fue el aumento de población, haciendo posible la repoblación de las conquistas. La otra fue su espíritu de resistencia, porque eran gente resistente y curtida por los musulmanes.

Los reyes cristianos dirigieron la Reconquista y organizaron la repoblación mediante tres modelos o sistemas:
  • Presura. Este método consistía en que el primero en llegar a una tierra se la quedaba con la condición de trabajarla, cultivarla y protegerla. Este sistema se dio sobre todo en el valle del Duero y el sur de los Pirineos en los siglos IX-XI. La ventaja fue que los repobladores eran libres, pero la desventaja fue que tenían que protegerse a sí mismos, y esta época fue la más dura de la Reconquista. Muchos campesinos libres pasaron a ser siervos de un señor feudal.
  • Repoblación concejil. Esta la aplicaron los concejos entre los valles del Duero, Tajo y Ebro en los siglos XI y XII. Como esta zona estaba muy poblada tuvieron que venir grandes grupos de colonos, los concejos, que formaron pueblos y pequeñas ciudades y los reyes les concedían fueros y cartas de poblamiento (cartas puebla) para incentivar a más colonos.

    • Repartimientos. Esta forma de repoblar se aplicó en Extremadura, la Mancha, Andalucía, Baleares y en Levante en los siglos XIII y XIV. Consistía en que los reyes premiaban a los nobles y órdenes militares que participaron en la Reconquista repartiéndoles latifundios (grandes extensiones de tierra con sus siervos, normalmente mudéjares).
    • REINOS CRISTIANOS II: ECONOMÍA


      • LA CORONA DE CASTILLA: ECONOMÍA 
      Aunque la mayoría de la población se dedicaba a la agricultura (cereales, vid, olivo...) en Castilla se desarrolló mucho la ganadería ovina, concretamente  de las ovejas de raza merina, unas ovejas provenientes del Norte de África que tenían mucha y muy buena lana convirtiéndose en la principal actividad económica castellana.
      Los reyes de Castilla dieron preferencia a esta ganadería antes que a la agricultura y Alfonso X creó el Honrado Concejo de la Mesta en el 1273.
       

       

       

       


      La Mesta era una organización que controlaba y regulaba la trashumancia y el paso de los grandes rebaños de ovejas por unos caminos llamados cañadas,  principalmente por la leonesa y la segoviana. En verano las ovejas subían a los prados del Norte y en invierno bajaban a las llanuras de Extremadura y el sur de Castilla (trashumancia)
      Pero la invasión de las tierras de cultivo por los rebaños provocaba numerosos enfrentamientos entre agricultores y ganaderos. Pero los que perdían siempre eran los campesinos pues la monarquía favorecía a los grandes propietarios (nobleza, Iglesia y ganaderos) que formaban la Mesta.

      La lana castellana se exportaba a las ciudades textiles de Flandes (parte de la actual Bélgica), sobre todo a Brujasy a Inglaterra y su venta daba enormes beneficios a los ganaderos, la nobleza castellana y la propia monarquía.

       

      La lana se concentraba en Burgos y desde allí se transportaba a los puertos del Cantábrico para luego mandarla a Flandes e Inglaterra. Allí había talleres que transformaban la lana en ricos paños que luego se vendían por toda Europa y en Castilla. También había importantes ferias, entre las que destaca la de Medina del Campo(Valladolid).
       

      En Castilla abundaron las ferias. La de Medina del Campo fue la más importante y allí iban los mercaderes europeos a comprar la lana castellana. En Burgos vivían muchos mercaderes extranjeros que llevaban la lana a los puertos del Cantábrico y desde allí a las ciudades de Europa. Sevilla se convirtió en un enclave comercial ya que estaba en una posición privilegiada de la ruta atlántica.

      Pero, al no haber manufacturas (fábricas) textiles en Castilla, no se desarrolló una burguesía castellana y la nobleza siguió teniendo mucho poder.

      • LA CORONA DE ARAGÓN: ECONOMÍA
      En Aragón la economía también se basaba en la agricultura (de regadío en las huertas valencianas) y la ganadería ovina (pero con menos volumen que en Castilla).
      En las ciudades se desarrollaron importantes actividades artesanales (textil, metalúrgica, construcción naval, en las atarazanas) que estimularon la principal actividad económicael comercio marítimo.
       

      La Corona de Aragón, con Barcelona a la cabeza, desarrolló un comercio marítimo muy importante.
      Los productos que vendían eran paños de lana, aceite, corales para hacer adornos, armas y papel.
      A su vez, compraban cereales, especias y tejidos de seda.
      Para proteger esta gran actividad comercial, crearon los Consulados de Mar, una especie de tribunales, en los que había un cónsul que resolvía problemas con los mercaderes.
      Se solían reunir en la lonja una gran sala cubierta donde se guardaban también los productos destinados a la exportación y la importación.

      LONJA DE LA SEDA DE VALENCIA (TOUR VIRTUAL)

      Las rutas comerciales comunicaban los 3 principales puertos (Barcelona, Palma de Mallorca y Valencia) con Cerdeña, Sicilia, el Imperio Bizantino y el Norte de África.
       

       


      A raíz de este desarrollo comercial se creó una gran flota militar que además ayudó a la expansión territorial por el Mediterráneo, y así, Aragón dominó militar y económicamente el Mediterráneo occidental ocupando Sicilia, Cerdeña, los ducados de Atenas y Neopatria y Nápoles
    • REINOS CRISTIANOS III: POLÍTICA Y SOCIEDAD

      • INSTITUCIONES DE GOBIERNO
      Los 3 grandes reinos peninsulares (Castilla, Aragón y Navarra) tenían una estructura política semejante basada en 3 instituciones pero con diferencias notables:
      • Monarquía. Los reyes hispánicos tuvieron más poder y autoridad que los demás reyes europeos gracias a la Reconquista. En Castilla los reyes tenían todo el poder; en cambio, en Navarra o Aragónel poder del rey dependía de pactos (pactismo). En estos reinos había personas que plantaban cara al rey y le obligaban a respetar las instituciones y las leyes, al contrario que en Castilla, y así el rey se comprometía a respetar los fueros, leyes y costumbres de los 4 territorios (Aragón, Cataluña, Mallorca y Valencia) y las Cortes y sus súbditos a ayudarle.
       

       
        • Cortes.:Eran la reunión de los 2 estamentos privilegiados (nobleza y clero) con el rey pero, a partir del siglo XII, los reyes incorporaron a los representantes de las ciudades, los burgueses. Los reyes les dejaron participar para contar con su apoyo. Las Cortes las convocaba el rey y eran temporales. Una vez que se escuchaban las propuestas y peticiones al rey, se votaban nuevas leyes y subsidios (impuestos aprobados en Cortes) y se disolvían.
               En Castilla las Cortes eran una institución solo consultivasin capacidad para hacer leyes y se limitaba a aprobar los impuestos que exigían los reyes.
        Por el contrario, en Aragón, las Cortes limitaron el poder del rey que debía contar con ellas para gobernar (pactismo) y aprobar cualquier ley o nuevo impuesto. Además había 4 Cortes, una por cada reino y, para vigilar que se cumplía lo aprobado en ellas surgió, en el s. XIV, la Diputación del General o Generalitat en Aragón y Cataluña.

         

        • Municipios. Las ciudades consiguieron al autogobierno y al principio los vecinos podían participar en la comuna, pero luego el patriciado urbano se hizo con el poder. 
                  En Castilla, el patriciado urbano estaba formado por los hidalgos (baja nobleza), y por eso los reyes de Castilla crearon el cargo de corregidor, un representante real en los municipios.

        En Aragón la burguesía controlaba las ciudades y los burgueses consiguieron prohibir (hasta el siglo XV) la intervención de los nobles en el gobierno de las ciudades. En Barcelona, la alta burguesía gobernaba con el Consejo de Ciento, cien ciudadanos honrados.

        • SOCIEDAD: LA PENÍNSULA DE LAS 3 CULTURAS
        Durante siglos en la Península ibérica, debido a la Reconquista y la ocupación musulmana, convivieron 3 culturas, con épocas de paz y guerra; de prosperidad y crisis pero, sobre todo de intercambios culturales, religiosos, artísticos y económicos que aportaron la diversidad característica de la población peninsular.
         

         

        La Escuela de traductores de Toledo, fundada por Alfonso X, era uno de los principales símbolos de este encuentro de culturas pues en ella traductores judíos, musulmanes y cristianos traducían y recuperaban antiguos textos literarios, tratados de medicina, matemáticas o astronomía en un ambiente de respeto y tolerancia.
        • Judíos
        Cuando los reyes cristianos reconquistaron las ciudades andalusíes ya vivían en ellas importantes comunidades de judíos en sus barrios característicos (juderías o aljamas) con su centro de oración propio (sinagoga).
        Pronto se convirtieron en médicos, consejeros reales, prestamistas, científicos y traductores. Pagaban impuestos especiales y tenían autonomía administrativa y judicial (leyes propias)
        Pero, en épocas de crisis, fueron acusados de prácticas herejes (contra el cristianismo) y sus barrios y negocios asaltados violentamente (pogromos) como el de Sevilla y Barcelona en 1391.
         

         

        • Mozárabes
        Los mozárabes son los cristianos que no se convirtieron al Islam y que vivían en territorio ocupado por los musulmanes. A cambio de respetar su religión, debían pagar impuestos a los musulmanes y obedecer su autoridad
        Cuando los cristianos reconquistaron esos territorios, muchos mozárabes emigraron al Norte y aportaron su cultura y un nuevo arte (arte mozárabe) mezcla de influencias visigodas e islámicas.
         
        •  Mudéjares
        Los mudéjares eran los musulmanes que permanecían en los reinos reconquistados por los cristianos.
        A cambio de mantener su religión y sus costumbres se les exigían fuertes impuestos y se les recluía en barrios especiales (morerías).
        Trabajaban principalmente en el campo, como siervos de los señores feudales y su situación fue empeorando conforme avanzaba la Reconquista al aumentar su número y el choque cultural con los cristianos.
        Aportaron numerosas palabras de origen árabe, sus conocimientos científicos y médicos, sus técnicas de regadío y nuevos cultivos y un arte peculiar (arte mudejar) mezcla de elementos góticos con musulmanes.
         
      • EL ARTE GÓTICO I: ARQUITECTURA

        ARQUITECTURA




        A mediados del siglo XII, en Francia, surgió un nuevo estilo artístico que se extendió por toda Europa entre los siglos XIII-XV: el arte gótico.
        Se desarrolló, sobre todo, en las ciudades, es decir, fue un arte urbano impulsado por la burguesía y el poder eclesiástico que residían en las ciudades y costeaban la construcción de las grandes catedrales y obras góticas.
           


         

            
           

        Pero, el desarrollo de las ciudades provocó también el auge de nuevas construcciones civilesayuntamientos con altas torres para el gobierno municipal (Florencia, Siena, Brujas), palacios para nobles y burgueses ricos (Florencia,Venecia), lonjas para los mercaderes (Valencia), atarazanas para construir barcos (Barcelona) o universidades para nuevos estudiantes (Alcalá de Henares).
        
        Sin embargo, el edificio más representativo del gótico será la catedral, imponente construcción que demostraba el poder de la Iglesia y de la ciudad en la que era erigida (levantada).
         




        En las catedrales es donde se reunen los principales elementos del arte gótico:
        • Arco apuntado u ojival, más ligero que el de medio punto románico y que permitía construcciones más altas, aligerar el muro y colocar grandes vidrieras aumentando la luminosidad del interior.
        • Bóveda de crucería, resultado de cruzar 2 arcos ojivales, que se sujeta sobre pilares más ligeros que en el románico y que permite construir a mayor altura que las bóvedas de arista románicas. Con el tiempo se irán complicando cada vez más (tripartitas, estrelladas, en abanico..) al cruzarse más nervios.
        • En el exterior arbotantes y contrafuertes sujetaban, a modo de esqueleto, el peso de las cubiertas. El muro prácticamente desaparece y es sustituido por grandes vidrieras de colores.
        • Encima de los contrafuertes había pináculos; sobre el crucero de algunas catedrales una altísima linterna y, por todas partes, flechas que remataban, a modo de decoración, la catedral dando gran sensación de altura.
        • En la fachada, con una portada ricamente decorada con esculturas, aparecían 2 grandes torres con un rosetón central rematado, en ocasiones, por un elemento triangular llamado gablete.
        • La planta sigue siendo de cruz latina pero se amplía el número de naves, hasta 5 o 7, y sobre todo su altura (con tres pisos, uno de ellos de tribunas). 
         
         

          
         

           
          
         





        Ejemplos de catedrales e iglesias góticas más representativas: León, Burgos, Toledo, Palma de Mallorca, Santa María del Mar o Murcia en España; Notre Dame y la Saint Chapelle de París, Amiens, Chartres o Reims en Francia; Colonia en Alemania; Siena o Milán en Italia o la Abadía de Westminter en Inglaterra.

      • EL ARTE GÓTICO II: ESCULTURA Y PINTURA

        ESCULTURA
        La escultura gótica, a diferencia de la románica que estaba muy sujeta al marco arquitectónico, se independiza de él y adquiere un mayor realismo.

        Sus principales características y temas son:
        • Mayor expresividad, realismo y detalle en los rostros
        • Figuras separadas del marco con volumen en ropajes y cuerpos
        • Incorporación del movimiento y los gestos
        • Comunicación entre los personajes que se relacionan entre sí perdiendo el hieratismo (rigidez) del románico (Virgen Blanca de León)
        • Nuevos soportes como el retablo en madera policromada y el sepulcro en piedra o mármol con el difunto yacente, orando o recostado acompañado de animales, monjes o plañideras.
        • Se multiplica el número de esculturas en la fachada y por toda la iglesia o catedral: en tímpanos, arquivoltas, parteluces, torres, tejados (gárgolas), pilas bautismales, retablos y capillas. El tema principal del tímpano sigue siendo el Juicio Final pero con un Cristo sufriente con los estigmas de la Pasión.
        Las portadas góticas más importantes son las de Reims, Chartres, Notre Dame de Paris y Amiens en Francia o la del Sarmental en Burgos.
        En cuanto a retablos destaca el de la Cartuja de Miraflores (Burgos) de Gil de Siloé. 
        En sepulcros son muy representativos los del Doncel de Sigüenza (Guadalajara) o el de Felipe Pot (París)
                  
             




         
        PINTURA
        En el interior de las catedrales góticas el espacio para las pinturas murales, a diferencia del románico, se reduce por la aparición de las vidrieras de colores. 
        Se generaliza, así, el uso de las pinturas sobre tabla de madera policromada (retablos). Solían colocarse detrás de los altares, en el ábside, y podían alcanzar un gran tamaño (con hasta 2 o 3 tablas formando un díptico o un tríptico).

        Los temas son principalmente religiosos (escenas de la vida de Cristo, la Virgen o los Santos) pero también aparecen personajes notables de la época como donantes de las obras retratados en los retablos y tablas. Las obras adquieren un mayor realismo y los fondos dorados son sustituidos por arquitecturas y paisajes aportando cierta perspectiva. Las figuras adquieren unas proporciones más naturales y una mayor expresividad en rostros y gestos.


        En el s XV, en los Países Bajos y Flandes, se desarrolla una importante escuela de artistas que pintan al óleo y con gran realismo no sólo escenas religiosas sino también a burgueses, retratos y paisajes (escuela flamenca)
        Sus autores más destacados son Jan Van Eyck, Roger van der Weyden o El Bosco.
             

         




        En Italia, destacan las pinturas murales y sobre tabla de Giotto o Duccio, que anticipan el Renacimiento.